Debate1en PRE-ENTREGA PRÁCTICA 1 (PROCESO, MÉTODOS Y ESPACIO PERSONAL )

  1. Coral Martínez Granda says:

    Hola David,

    La pre-entrega está bien trabajada, pero resulta algo genérica en el análisis de las tareas. Tienes una muy buena descripción de las tareas en general, pero faltaría que partas también de la descripción en detalle de alguna persona realizando la actividad, para así detectar cómo se comporta, qué hace, dónde lo hace y cual es la sucesión de tareas, para posteriormente poder reflejarlo en el plano del recorrido y entender así el comportamiento de las personas a la hora de llevar a cabo la actividad y poder plantear mejoras en el rediseño.

    Faltará también este plano de recorrido y el plano en alzado con las medidas generales, para poder realizar un análisis de la disposición del espacio, en relación al recorrido de la persona y ver si se pueden plantear mejoras en el rediseño.

    Si tienes alguna duda, nos vemos en el foro.

    Coral

Debate1en Práctica 1: Proceso, métodos y espacio personal

  1. Coral Martínez Granda says:

    Hola Marina,

    Tu pre-entrega está muy bien trabajada. Faltaría una descripción detallada de las tareas, en relación a la observación de alguna persona usuaria (y así relejarlo en el recorrido del espacio). La idea, no es hacer una descripción genérica, sino realmente observar qué hace esta persona y cómo se mueve por el espacio, incluyendo también tareas, que no necesariamente son estrictamente las de la actividad en sí. Por ejemplo, si se para a beber agua, o a hablar con algún otro niño, etc.

    El plano en planta está bien, sería interesante conocer las medidas entre los elementos, para poder valorar así el paso que hay entre elementos y quizá poder pensar en una mejor distribución (asociada al análisis del recorrido) de cara a la propuesta de rediseño.

    El plano en alzado, es más bien un sketch, tendrían que estar todos los elementos alineados en la línea del suelo y adjuntar las medidas en altura de los elementos.

    Si tienes alguna duda, lo comentamos en el foro.

    Coral

Debate1en Pre-entrega Práctica 1

  1. Coral Martínez Granda says:

    Hola Nerea,

    La entrega está bien trabajada, pero falta detallar. Ha faltado poner el paso a paso de la actividad que has escogido. La descripción que haces, aunque está bien, es genérica. La idea es observar a alguien llevando a cabo la actividad en cuestión y describir todo lo que hace, teniendo en cuenta que nos interesan especialmente las interacciones con el espacio, con los elementos y con las personas. Con esta descripción seguro que sacas más conclusiones para el rediseño.

    Los planos están muy bien, pero sería interesante poner medidas generales, igual que con los elementos que incluyes posteriormente, así puedes evaluar la disposición en relación a las medidas.

    Si tienes alguna duda, comentamos en el foro.

    Coral

Debate1en Pec 1

  1. Coral Martínez Granda says:

    Hola Sara,

    De entrada, el espacio que planteas creo que es interesante para la asignatura, pero falta algo más de detalle a la hora de describir la actividad que vas a analizar, los elementos que componen el espacio en el que se lleva a cabo esta actividad y poder así centrar la siguiente parte de la entrega en la observación de las interacciones entre las personas usuarias con el espacio, con los objetos u elementos que componen el espacio y las interacciones entre las personas que llevan a cabo la actividad específica.

    El objetivo es acotar una actividad, que sucede dentro de un espacio, que está compuesto por unos elementos, que además están dispuestos de una manera concreta en el espacio, para llevar a cabo una observación en la que analizamos los usos, interacciones y cómo (paso a paso de las personas que van y realizan la actividad) responde este espacio a los usos de las personas, identificando posibles problemas o mejoras a incorporar.

    Si tienes dudas, nos vemos en el foro.

    C

Debate1en PEC1: DISEÑO UNIVERSAL / PRESENTACIÓN DE LA ACTIVIDAD:

  1. Coral Martínez Granda says:

    Hola David,

    Has hecho un análisis y una descripción del espacio muy detallado. El espacio que propones es interesante y las actividades que planteas también. Creo que lo mejor para el desarrollo de la asignatura es que te centres en una de ellas y que la que escojas sea la que mejor encaje con el concepto clave a trabajar.

    Si escoges la zona infantil, será interesante observar cómo este espacio ayuda, por ejemplo, a desarrollar la motricidad de los más pequeños. Lo mismo con las otras zonas, creo que todas tienen opciones de encajar.

    Una vez hayas seleccionado la actividad en concreto en la que te quieres centrar, será más fácil acotar el espacio en el que se desarrolla esta actividad, describir los elementos con los que interactúan las personas usuarias y observar cómo hacen uso de este espacio a la hora de llevar a cabo la actividad, cómo interactúan con los elementos y ver si estos están bien ubicados en el espacio, cómo son las interacciones entre las personas usuarias, etc.

    Al observar más detenidamente esta actividad y las personas que la llevan a cabo, te será más fácil definir las tareas (el paso a paso que realizan a la hora de llevar la actividad) y así poder identificar problemas o mejoras para completar este primer ejercicio.

    Si tienes dudas, comentamos en el foro.

    C

Debate1en Pre-entrega PEC1: Diseño Universal – Parque de las escuelas viejas

  1. Coral Martínez Granda says:

    Hola Marina,

    Por lo pronto, creo que tienes un espacio adecuado para el desarrollo de la asignatura. Es importante que centres tu ejercicio en una actividad en concreto que se lleve a cabo en este espacio y que esta actividad esté relacionada con el bienestar y/o la salud. Seguramente, una vez escogida la actividad, podrás situarte en un espacio concreto dentro de este parque y realizar la observación de las personas que lo llevan a cabo. Observar el espacio en el que sucede, los elementos que configuran esta actividad, las personas que llevan a cabo la actividad y así poder también observar las interacciones con el espacio, con los elementos y entre las personas. Si realizas una observación en la que empiezas a tomar conciencia de cómo llevan a cabo la actividad (el paso a paso), es posible que observes problemas o mejoras a incorporar, que observes que solamente pueden llevar a cabo esa actividad un tipo de personas o no, una gran variedad, que hay elementos que no acaban de funcionar bien o a los que no les dan uso o les dan un uso diferente al inicialmente planteado, etc. De esto va el ejercicio por ahora y para ello es necesario que te centres en una sola actividad.

    Cualquier duda que tengas, comentamos en el foro.

    C

Debate1en Pre-entrega PEC1: Diseño Universal – Polideportivo Zuhaizti

  1. Coral Martínez Granda says:

    Hola Nerea,

    El espacio que has escogido está muy bien y la actividad, también. Te diría que te centres en alguna actividad en concreto, clases asistidas o uso «libre» del espacio, así la observación puede ser más específica y te ayudará a ver los usos de las personas a la hora de llevar a cabo la actividad. De todos modos, creo que has expuesto mucha información y creo que vas muy bien encaminada.

    Cualquier duda que tengas, no vemos en el foro.

    C

Debate1en PEC1: DISEÑO UNIVERSAL / PRESENTACIÓN DE LA ACTIVIDAD:

  1. Coral Martínez Granda says:

    Hola Susana,

    Creo que has acotado muy bien tanto el espacio, como la actividad, como los elementos que conforman el espacio durante la actividad seleccionada. Me parece especialmente interesante el apunte que haces en relación al Diseño Universal con respecto a la actividad seleccionada.

    Dado que parece que está realmente bien resuelto en términos de accesibilidad tu actividad y el espacio seleccionado, me preocupa que no encuentres problemas o mejoras a incorporar, pero para ello será interesante ver las conclusiones de la observación y los affordance.

    Recuerda incorporar un plano del espacio en la siguiente entrega.

    Cualquier duda, no vemos en el foro.

    Un saludo,

    C